sábado, 15 de febrero de 2014

HUACAS DEL IMPERIO INCA CUZCO

El término huaca, waca o uaca, del quechua wak'a designaba a todas las sacralidades fundamentales incaicas, ídolos, templos, tumbas, momias, lugares sagrados, animales, aquellos astros de los que los ayllus, o clanes creían descender, los propios antepasados, incluyendo a las deidades principales, el sol y la luna



Este concepto se origina en la cultura que el imperio inca impuso a todos sus dominios en sudamérica. Los incas creían que el Inca Tupa Yupanqui podía hablar con las wakas, y por medio de estas conocía los hechos pasados y futuros, incluso la llegada de los españoles a América.
Según la tradición precolombina, las huacas poseen personalidad propia y forman parte de los panteones locales de las culturas incaica y pre-incaicas peruanas junto con las demás divinidades "andinas mayores" (como Wiracocha, Pacha Kamaq o Pariacaca).


La estrecha relación entre el hombre andino y las huacas puede atestiguarse por la gran cantidad que hay dispersas a lo largo del territorio del Tawantisuyo, las mismas que, en algunos casos, aún en la actualidad son objeto de veneración.
Como centro religioso las huacas son también famosas por ser el lugar en el que se depositaban ofrendas. Por esta razón fueron víctimas de saqueo durante los primeros años de la invasión española al Perú , tanto por su fama de contener tesoros, como por ser el centro de la religiosidad local en las provincias que conformaron el Tahuantisuyo


En los Andes Centrales del Perú es el lugar de donde según la mitología inca salió la primera pareja formadora de cada comunidad andina (ayllu) después del diluvio universal, de acuerdo al mandato de Apu Kon Ticci Viracocha, El Hacedor, que les determinó un tiempo y lugar donde deberían resurgir a fin de que se volviera a repoblar la tierra y fueran los padres de las diferentes naciones o comunidades andinas (Manco Cápac y Mama Ocllo fueron una de estas parejas). Es este lugar de origen (que podía ser una cueva, un árbol, el sitio donde cayó un rayo, un cerro, una mina, un lago, etc.) donde los ayllus más prósperos solían construir los respectivos adoratorios de adobe (Costa), piedra (Sierra) o sobre una isla (Lago), lugares que por extensión también fueron conocidos como huacas por los españoles.
También por mandato dee Viracocha, estas primeras parejas fundadoras del ayllu retornaban al estado en que salieron a su muerte y se volvían las deidades protectoras (Apus)  

Los soldados imperiales incas marchaban a la guerra formados por escuadrones de acuerdo a su comunidad de origen y por lo tanto (como los romanos) tótems que representaban a su respectiva huaca (el rayo, el cóndor, el cerro, el arco iris (*) etc.), por ello una de las maneras más terribles para castigar a los pueblos muy rebeldes era justamente la destrucción de sus huacas y momias, con lo que se rompían los vínculos que mantenían unida a esa comunidad; por la misma razón, cuando se conquistaba un reino de respeto en el que se reconocía de la misma cultura y cosmovisión andina el rey vencido (o un rey aliado de buena fe) era reconocido y llevado con todos los honores a la ciudad del Cuzco, donde a su muerte su momia pasaba a integrar y vivir espiritualmente como un todo con el Ombligo del Mundo, de ahí el estatus de sagrada de la ciudad imperial como mayor centro religioso andino, por que de esta manera la sagrada Huaca Viviente (el sinchi, curaca o Capac —jefe, señor feudal o rey—), descendiente de la primera huaca, solo fijaba un nuevo punto de adoración.


Tal es el caso del Chimu Capac o Rey Chimu (descendiente del Señor de Sipán) y de los reyes Lupaca y Zapana de los dos Reinos Collas (aymaras) del Altiplano, derrotado uno, aliado el otro.
Razón que explica la unión de raza, historia, credo, origen y cultura entre el Perú y Bolivia, que tiene inequívocas manifestaciones en el quechuismo de La Paz (Bolivia) y en las manifestaciones aymaras de Puno (Perú)

wwwww.pacotesperu.com
A Sua Agência Brasileira em Cusco
______________________________________________
Seu sonho de VIAJAR é a nossa maior INSPIRAÇÃO

jueves, 13 de febrero de 2014

CUSCO CAPITAL DEL IMPERIO INCA


A cidade de Cusco foi fundada segundo reza a lenda, por Manco Capac, em época não determinada. Quando Pizarro conquistou esta cidade andina em 1534.
 


Era uma cidade muito populosa, onde existiam palácios 'pomposos', um templo onde as paredes estavam cobertas de laminas de ouro, e também de grandes muralhas construídas com enormes pedras talhadas e encaixadas na perfeição.
Cusco é considerada a capital arqueológica da América Meridional, com inúmeros e interessantes vestígios da civilização Inca.
De grande interesse são de igual forma as construções da época colonial: A catedral, construída de materiais extraídos das antigas muralhas e palácios, guarda riquezas de considerável valor. Outra igreja de grande interesse é a de Santo Domingo, construída sobre os muros do Templo do Sol, chamado Koricancha.
Cusco também se caracteriza pelos seus edifícios grandes, com os seus pátios interiores, rodeados por estreitas e sinuosas ruas, pequenas praças e cantos escondidos, onde existem diversos vestígios de construções anteriores à conquista.
Próximo da cidade, encontram-se as ruínas de Tambomachay, Puca-Pucara, Quenko e Sacsayhuaman.
A uma hora de Cusco, encontra-se o Vale Sagrado dos Incas. É imprescindível visitar a fortaleza Inca de Ollantaytambo, constituindo um conjunto de vivendas fortificadas, construídas sobre a parte alta de uns montes situados na zona.
 

Em direcção ao Vale Sagrado dos Incas, encontra-se Chinchero, com o seu mercado (aos Domingos) e as ruínas de um palácio Inca; Maras, onde se encontram umas interessantes salinas e Moray (7km de Maras) onde existem umas misteriosas ruínas constituídas por uma sucessão de círculos, que foram um importante centro experimental de agricultura Inca; Pisac, uma pequena povoação situada no vale sagrado, possui um mercado que às Terças, Quintas e Domingos, transforma a praça com um forte colorido, causado pela grande quantidade de artigos de artesanato oriundos de diversas partes da serra andina.

Um dos complexos arqueológicos de maior importância em toda a América do Sul, situado a 120 km de Cusco, é Machu Picchu, património mundial da humanidade (UNESCO). Descoberto pelo antropólogo Hiram Bingham (1911), a sua história e função mantêm-se ainda um mistério. Situado a 2.400m entre os picos de Wayna Pichu e Macchu Picchu, era de difícil localização, pois ficava numa zona muito alta a cima do vale, sendo esta a razão principal pelo qual não foi descoberto pelos colonos espanhóis. De ambos os lados de Machu Picchu, encontram-se dois abismos, em baixo corre o rio Vilcanota, chamado Urubamba na zona do Vale Sagrado.
 
www.pacotesperu.com
A Sua Agência Brasileira em Cusco
______________________________________________
Seu sonho de VIAJAR é a nossa maior INSPIRAÇÃO

lunes, 10 de febrero de 2014

INCA PACHACUTEC CUSCO PERU

El emperador inca Pachacutec fue un gran soberano, el verdadero organizador y creador del imperio que se denominaría tahuantinsuyo y que durante su época dilato enormemente sus fronteras, fue el noveno gobernante Inca y quien lo convirtió rápidamente en lo que seria el imperio inca ( el Tahuantinsuyo). Aunque no fue designado inicialmente como sucesor del inca Wiracocha, su coraje y su valentía fue la que salvo al reino cuzqueño que sufría un ataque militar de los belicosos ejércitos Chancas ,mientras que el inca wiracocha huía junto a su heredero designado Inca Urco y del señorío cuzqueño. La victoria sobre los chancas hizo que el Inca wiracocha Inca lo reconociera como su sucesor alrededor de 1438 ante la presión existente.

Yahuar Pampa


Los Chancas solicitaron la rendición al  Inca wiracocha ,este lo acepto y huyo junto a su hijo Inca Urco ,esa decisión causo la desazón del pueblo quechua que se sentía abandonando por sus gobernantes en ese momento fue el príncipe Cusi Yupanqui quien se puso al frente de los ejércitos quechuas para detener el avance chanca pues sabia que si ellos ingresaban al cuzco seria una catástrofe para la etnia quechua por el carácter conquistador y destructor de los chancas Pachacútec hizo un llamado general a las etnias vecinas para resistir juntos a la amenaza Chanca, los Canas fueron los únicos que se aliaron a los incas, los Ayamarcas también fueron los únicos que se aliaron a los Chancas y las demás etnias esperaron a ver quien se inclinaría hacia la victoria para unírseles, es aquí donde surge la leyenda de los pururaucas o soldados de piedra,esta leyenda consiste en que cuando los incas combatían con los chancas aparecieron de los cerros centenares de soldados de piedra que el sol convirtió con sus rayos para que apoyaron a los incas y inclinaron la balanza a su favor ,los chancas fueron derrotados por los incas gracias al apoyo de esos soldados misteriosos que afloraron de las piedras (de los cerro aledaños) esta leyenda se explica así : cuando los incas estaban inclinando a su favor la batalla , las muchas etnias espectadoras que se encontraban en los cerros , se les unieron a los incas porque creyeron que ellos iban a ser los vencedores y iban a obtener la hegemonía de esta parte de la región...Lee la leyenda completa de los



Leyenda de los Soldados de Piedra o Pururaucas

. Después de su triunfo sobre los s chancas, Pachacútec decidió consolidar su señorío y emprender luchas contra los curacas que no acudieron en su ayuda. Cuando estaba reuniendo gente de guerra, llegaron las noticias de que Inca Urco, el hijo y co-regente de Viracocha, se hallaba en Yucay con un ejército. Sin demora, Pachacútec e Inca Roca, su hermano, marcharon a Yucay a enfrentarse con Urco. Durante la lucha sobre la barranca del río Urubamba, Inca Roca alcanzó la garganta de Urco con su honda, con tanta fuerza que le hizo caer al río. Urco, con sus armas en la mano, fue arrastrado por la corriente hasta la peña llamada Chupellusca, donde sus adversarios le dieron muerte.
Pachacutec


En su gobierno los s incas emprendieron las primeras verdaderas expansiones territoriales desde la creación de la etnia quechua que consolidaría su hijo Tupac Yupanqui Lo primero en realizar seria la consolidación de su autoridad sobre los pueblos confederados para luego lanzarse a la conquista de nuevas regiones ,tarea que contó con al eficaz ayuda de su hijo Tupac Inca Yupanqui , mientras que el permanecería en el cuzco para organizar al nuevo estado imperial Los ejércitos así distribuidos y hábilmente dirigidos ,llegaron a establecer el dominio de la actual Bolivia ,penetrando hasta Tucumán (Argentina) y por la costa , dominaron hasta Tarapacá y Arequipa; Todo esto por el lado del collasuyo y del contisuyo.Por la zona del Chinchaysuyo dominaron los huancas (Huancayo),huaylas(ancash) y Cajamarca (cajamarcas),pero las grandes confederaciones de la costa ofrecieron enorme resistencia ,hasta que ,al fin fueron vencidas primero la confederación de los Chinchas y luego con la ayuda de los señoríos de Cuismancu y Chuquismancu ,pudieron conquistar el reino Chimu Con sus grandes campañas ,extendió sus dominios constituyéndose el tahuantinsuyo,dividido en cuatro regiones o suyos ( Chinchaysuyo, Contisuyo,Collasuyo y Antisuyo ) ;impuso la obligatoriedad del idioma quechua y el culto a los dioses imperiales ,pero respetando las creencias religiosas y las lenguas o dialectos de los pueblos .Asi al lado del templo de Pachacamac edifico los templos del Sol y de la Luna ; construyo camino ,tampus, fortalezas ; creo y organizo el sistema de los chasquis ,dicto leyes sabias y reformo la organización social ;embelleció la ciudad del Cuzco convirtiéndola en la ciudad de la piedra labrada ,reconstruyo el templo del Sol o Inticancha ,que desde entonces se ha llamdo Coricancha (cerco de oro) e inicio la construccion de la forteleza de Sacsayhuaman
. Durante su gobierno se comenzó la construcción de la ciudadela de macchupicchu, el investigador sostiene que además de ser un santuario y una ciudadela, el monumento arqueológico fue el museo del Inca Pachacútec.

A "cidadela perdida dos Incas" Machu Picchu é o ponto final desta fantástica aventura.. 
 
www.pacotesperu.com
A Sua Agência Brasileira em Cusco
______________________________________________
Seu sonho de VIAJAR é a nossa maior INSPIRAÇÃO...

viernes, 7 de febrero de 2014

cusco san blas


El barrio de San Blas se encuentra a pocas cuadras de la Plaza de Armas, es un barrio conocido como el de los artesanos. En la iglesia del lugar se encuentra un famoso y simbólico púlpito, bellamente tallado en madera de una sola pieza hace casi 400 años. Cerca de la iglesia se desarrollan talleres y tiendas de artistas y artesanos. Los más famosos artesanos cusqueños son los Mendívil, creadores de los multicolores y emblemáticos arcángeles de cuellos largos, hechos en pasta y madera y conocidos mundialmente. Además, otras familias de artesanos de San Blas, de igual prestigio, son los Olave y los Mérida; les siguen los talleres de Aguayo, Aguilar, Álvarez, Segovia, Saloma y Gutiérrez, entre otros.

El barrio de San Blas es hoy un barrio del centro de la ciudad debido al crecimiento urbano del Cusco, san Blas es conocido como el "Distrito de los Artistas", con las calles estrechas y retorcidas. En los tiempos incaicos era uno de los distritos más importantes del Cusco y su nombre era "T'oqo-kachi" (T'oqo = hondonada; kachi = sal). Como otros distritos estaba habitado por la nobleza quechua.
 

San Blas es un barrio de especial atractivo y personalidad. Su edificación y sus calles hacen de él un espacio de atracción mundial. Se encuentra a sólo dos cuadras de la Plaza de Armas, y se llega a él siguiendo la cuesta de San Blas por la calle Hatun Rumiyoc. Es célebre también por sus chicherías. Los sábados hay ferias de artesanías.


En la plaza de San Blas hay una iglesia que se cree que se construyó sobre un Santuario Inca consagrado al culto del "Illapa" (Dios del trueno, relámpago y rayo). Posiblemente se abrió por primera vez en 1544 por el segundo Obispo Juan Solano. Aunque algunas otras versiones dicen que fue abierto después de 1559 por el virrey Andrés Hurtado de la orden de Mendoza. A soportado los terremotos en 1650 y 1950 a raíz de eso se reforzó parcialmente con paredes de piedra.

A "cidadela perdida dos Incas" Machu Picchu é o ponto final desta fantástica aventura..

www.NcTravelCusco.com
A Sua Agência Brasileira em Cusco
______________________________________________
Seu sonho de VIAJAR é a nossa maior INSPIRAÇÃO...

agency, ausangate, cusco, cuzco, inca, machu picchu, machupicchu, macth picth, nc travel, pacote, pacotes machupicchu, pacotes peru, peru, salkantay,
trek, viagem ao machupicchu, viagem ao peru, viagems, viajes, salcantay trekking